¿Requiere una consulta Urgente?

¿Requiere una consulta Urgente?

SERVICIOS EN DERECHO LABORAL

Protege tus derechos laborales: La importancia de buscar asesoría legal profesional y oportuna

El derecho laboral regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, y está diseñado para proteger los derechos laborales de los trabajadores. Si te encuentras en una situación de conflicto con tu empleador, es fundamental buscar asesoría legal profesional y oportuna para proteger tus derechos y obtener la mejor solución posible.

En Quality Abogados, nuestros expertos en derecho laboral están aquí para ayudarte en cada etapa del proceso, ofreciéndote una atención personalizada, soluciones legales efectivas y protección en momentos de incertidumbre.

Confía en nosotros para enfrentar tu situación laboral de la mejor manera posible.

SERVICIOS EN DERECHO LABORAL

Despido injustificado, indebido o improcedente (necesidad de la empresa y otras causales)

El despido injustificado, improcedente o indebido, se produce cuando su empleador lo desvincula de la empresa con una causal que no corresponde, es decir, sin justa causa, con el fin de evadir el deber de pagar indemnizaciones por años de servicio y demás que procedan.

Auto despido

Si su empleador no paga sus cotizaciones, sueldo o en general no cumple con las obligaciones que le impone el contrato que los vincula (aunque no esté escriturado), puede auto despedirse. Esto con el fin de poner término a la relación laboral sin renunciar y así poder exigir judicialmente el pago de las indemnizaciones que le corresponden.

Accidente del trabajo

Un accidente el trabajo implica las lesiones que sufra un trabajador con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Dentro de estos están considerados los accidentes de trayecto casa-trabajo/faena y viceversa, los accidentes de trayecto entre dos lugares de trabajo y los accidentes que se produzcan realizando cualquier actividad de trabajo. En estos casos, el empleador debe inmediatamente prestar auxilio al trabajador y derivarlo a algún centro asistencial que corresponda. Si usted tuvo un accidente laboral y no se llevó a cabo el proceso correspondiente, contáctenos a la brevedad.

Nulidad del despido (cotizaciones no pagadas)

Si su empleador lo ha despedido, al momento de hacerlo debe informarle el estado de pago de sus cotizaciones provisionales adjuntando los comprobantes que lo respalden. Si no se ha cumplido con esto y sus cotizaciones se encuentran impagas, esto produce que se elimine el efecto de la terminación del contrato de trabajo. Usted puede demandar la nulidad de este despido, debido a que sus cotizaciones se encuentran pendientes de pago.

Tutela por Vulneración de Derechos Fundamentales (con relación laboral vigente o con ocasión del despido)

Si durante su relación laboral o con ocasión del término de la misma, sus derechos constitucionales (fundamentales) han sido vulnerados, puede realizar una denuncia de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales. Entre los derechos mencionados se encuentran, por ejemplo, el derecho a la honra, la salud, a la integridad física o psíquica, a la intimidad o privacidad, a la libertad de trabajo, a la libertad de expresión y opinión, etc.

Garantía de indemnidad

Si usted fue desvinculado como represalia por haber ido a la Inspección del Trabajo, por haber sido testigo de algún juicio e incluso por comenzar uno en contra de su empleador, puede utilizar el procedimiento de denuncia de tutela por vulneración de derechos fundamentales o bien, demandar por garantía de indemnidad. Este es un medio de protección legal a favor de los trabajadores que han sufrido estas situaciones represivas por parte del empleador.

Acoso laboral

El acoso laboral implica conductas abusivas de agresión y hostigamiento conscientes, premeditadas, repetitivas y sistemáticas por parte del empleador que atentan contra la integridad psicológica o física y contra la dignidad de un trabajador y que, además, tienen como consecuencia humillación, menoscabo y maltrato amenazando o perjudicando su situación laboral u oportunidades de trabajo. Sin embargo, existen 4 tipos de acoso laboral: por parte de los compañeros inferiores a la víctima, por parte del superior a los inferiores, entre compañeros del mismo nivel jerárquico (entre superiores o entre inferiores) y el acoso laboral en que si bien, no existe una conducta de acoso directo, es el clima laboral el que provoca situaciones de acoso u hostigamiento. Si usted está sufriendo por acoso laboral, lo primero que debe hacer es realizar una denuncia ante la Inspección del Trabajo para solicitar una fiscalización. Este hecho constituye vulneración de sus derechos fundamentales.

Reconocimiento de la relación laboral

Si usted presta servicios a una empresa, emitiendo boletas de honorarios y no tiene un contrato de trabajo, si se cumplen algunos requisitos exigidos por le ley, puede solicitar judicialmente a un tribunal que declare la existencia de la relación laboral para así poder exigir el pago de las prestaciones que corresponden a una relación de trabajo. Sin perjuicio de que no exista un contrato de trabajo o no esté escriturado, usted tiene derechos laborales que debe hacer valer. Además, es sumamente importante tener claro que es de total obligación y responsabilidad del empleador el deber escriturar el contrato dentro del plazo que establece la ley. En caso contrario, si no lo hace se expone a ser sancionado por la Inspección del Trabajo y la ley presumirá que lo relatado por el trabajador en cuanto a condiciones laborales, será lo que fue pactado.

Comparendos ante la Inspección del Trabajo

Hay determinadas demandas que requieren conciliación ante la Inspección del Trabajo y es por esto que ofrecemos asesoría legal a trabajadores y empleadores para su representación en audiencias ante esta institución. 

Reclamo de Multas Administrativas (Inspección de Trabajo)

En múltiples ocasiones las empresas resultan afectadas por fiscalizaciones que realiza la Inspección del Trabajo aplicando sanciones y multas que por supuesto, podrán ser reclamadas judicial o administrativamente dentro de los plazos establecidos por la ley. 

Demanda por enfermedad profesional

La Demanda por Enfermedad Profesional es un servicio legal diseñado para aquellas personas que han sufrido una enfermedad relacionada con su entorno laboral. Si has sido diagnosticado con una enfermedad que se deriva de las condiciones laborales en las que has estado expuesto, tienes derecho a buscar compensación y protección legal. 

¿Requiere una asesoría en éste ámbito?

En cada apartado sólo hemos hecho una breve introducción de lo que trata cada servicio. Sin embargo, es necesario saber exáctamente cuál es su situación y el contexto para poder analizar la mejor estrategia de representación y defensa de sus derechos.

Le invitamos a solicitar una asesoría a través de nuestro formulario de contacto 

Abrir chat
Por favor indíquenos cómo podemos apoyarle